
Diplomado en Gestión de la Copropiedad Inmobiliaria: Prepárate para liderar comunidades con la Ley 21.442
mayo 31, 2025
Como Administrar una Clinica
mayo 31, 2025Un mediador familiar es un profesional capacitado en técnicas de resolución de conflictos, comunicación y negociación, que actúa como facilitador en disputas familiares. Su rol es ayudar a las partes a identificar sus necesidades e intereses, promover la comunicación efectiva y guiarlas hacia la construcción de acuerdos mutuamente satisfactorios. El mediador no impone soluciones ni toma decisiones por las partes; su función es crear un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración.
Funciones del mediador familiar
- Facilitar la comunicación: Ayuda a las partes a expresarse de manera clara y respetuosa, promoviendo la escucha activa y la comprensión mutua.SciELO México+4revistas.ujat.mx+4revistamsc.uanl.mx+4
- Identificar intereses y necesidades: Colabora en la identificación de los verdaderos intereses detrás de las posiciones adoptadas por las partes, lo que permite encontrar soluciones más efectivas.
- Promover acuerdos: Guía a las partes en la generación de opciones y en la evaluación de las mismas, con el objetivo de alcanzar acuerdos que satisfagan a ambas.SciELO México+6La Tercera+6Abogados Madrid+6
- Velar por el interés superior del niño: En casos que involucren a menores, el mediador debe asegurarse de que las decisiones tomadas consideren su bienestar y desarrollo integral.UNIR+11Wikipedia+11Abogados Madrid+11
- Mantener la confidencialidad: Está obligado a guardar reserva sobre la información compartida durante el proceso, salvo en situaciones excepcionales previstas por la ley.BiblioJurídica MD+2SUSESO. Gobierno de Chile+2Wikipedia+2
Principios que rigen la mediación familiar en Chile
Según el artículo 105 de la Ley 19.968, que establece los principios de la mediación en Chile, el proceso debe regirse por:
- Igualdad: El mediador debe asegurarse de que ambas partes tengan las mismas oportunidades para participar y expresar sus opiniones.
- Voluntariedad: La participación en la mediación es libre y las partes pueden retirarse en cualquier momento.
- Confidencialidad: Lo discutido en mediación no puede ser utilizado posteriormente en un juicio, y el mediador debe mantener la reserva de la información.SUSESO. Gobierno de Chile
- Imparcialidad: El mediador debe actuar sin favorecer a ninguna de las partes.
- Interés superior del niño: Las decisiones deben priorizar el bienestar de los menores involucrados.
- Consideración de opiniones de terceros: El mediador puede tomar en cuenta las opiniones de personas no presentes en la mediación si lo considera relevante. SUSESO. Gobierno de Chile
Casos en los que la mediación familiar es aplicable
En Chile, la mediación familiar es obligatoria antes de presentar demandas judiciales en materias como:La Tercera+1Wikipedia+1
- Pensión de alimentos.
- Cuidado personal de los hijos (tuición).
- Relación directa y regular (régimen de visitas).
Además, puede aplicarse voluntariamente en otros conflictos familiares, como:revistas.ujat.mx
- Divorcio y separación.
- Distribución de bienes.
- Conflictos intergeneracionales.
Es importante destacar que la mediación no es adecuada en casos de violencia intrafamiliar, ya que no se garantizan las condiciones de igualdad y voluntariedad necesarias para el proceso.vitanew.tchile.com+1SUSESO. Gobierno de Chile+1
Formación y requisitos para ser mediador familiar en Chile
Para desempeñarse como mediador familiar en Chile, es necesario:
- Poseer un título profesional universitario.
- Contar con formación específica en mediación familiar, acreditada por el Ministerio de Justicia.
- Estar inscrito en el Registro de Mediadores Familiares.
Esta formación incluye conocimientos en técnicas de resolución de conflictos, comunicación efectiva, aspectos legales del derecho de familia y habilidades para manejar dinámicas familiares complejas.
Conclusión
La mediación familiar es una herramienta eficaz para resolver conflictos en el ámbito familiar de manera pacífica y colaborativa. El mediador familiar desempeña un papel crucial al facilitar el diálogo y ayudar a las partes a encontrar soluciones que consideren sus necesidades y las de sus hijos. Este proceso no solo evita la judicialización de los conflictos, sino que también promueve relaciones más saludables y sostenibles dentro de la familia