
¿Qué es un mediador familiar?
mayo 31, 2025
¿Qué es la Contratación Pública y cómo funciona Mercado Público en Chile?
mayo 31, 2025Administrar bien una clínica implica combinar habilidades de gestión empresarial, liderazgo en salud, cumplimiento normativo y una visión centrada en el paciente. Aquí te presento una guía práctica con los principales pilares para una administración clínica eficiente:
✅ 1. Gestión Estratégica
- Define la misión, visión y valores de la clínica.
- Establece objetivos claros (corto, mediano y largo plazo).
- Realiza un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
- Diseña un plan de desarrollo clínico basado en la demanda de servicios.
✅ 2. Gestión Financiera
- Controla los ingresos y egresos mediante software contable.
- Calcula y monitorea costos por tipo de atención (consulta, exámenes, procedimientos).
- Implementa una política de precios justa y competitiva.
- Revisa y mejora constantemente los indicadores de rentabilidad y liquidez.
✅ 3. Gestión de Recursos Humanos
- Contrata personal médico y administrativo altamente capacitado.
- Diseña manuales de funciones y protocolos operativos.
- Fomenta el trabajo en equipo y la capacitación continua.
- Evalúa periódicamente el desempeño del personal.
✅ 4. Gestión de la Atención al Paciente
- Establece procesos que aseguren una atención rápida, eficiente y humanizada.
- Implementa un sistema de agendamiento online y recordatorios automáticos.
- Mide la satisfacción del paciente con encuestas y feedback directo.
- Maneja bien los reclamos y sugerencias como una oportunidad de mejora.
✅ 5. Gestión Clínica y Calidad
- Estandariza protocolos clínicos y procedimientos médicos.
- Lleva un registro detallado de historias clínicas electrónicas (HCE).
- Evalúa continuamente los indicadores de calidad asistencial (ej. tasa de reingreso, complicaciones).
- Asegura la acreditación en calidad sanitaria, si aplica (ej. en Chile, bajo la Superintendencia de Salud).
✅ 6. Gestión Legal y Normativa
- Cumple con toda la normativa vigente: sanitaria, laboral, tributaria y de protección de datos.
- Mantén al día las autorizaciones del SEREMI de Salud (en Chile) o entidad competente.
- Asegura un consentimiento informado adecuado en los procedimientos clínicos.
- Protege la información sensible con un sistema de gestión de datos seguro y confidencial.
✅ 7. Tecnología y Digitalización
- Implementa un buen sistema de gestión clínica (software ERP o HIS).
- Usa tecnología para telemedicina, fichas electrónicas y control de stock.
- Aplica BI (Business Intelligence) para analizar indicadores clínicos y de gestión.
✅ 8. Marketing y Posicionamiento
- Crea una marca profesional y confiable.
- Utiliza redes sociales, SEO, campañas de Google Ads o Facebook Ads para atraer pacientes.
- Genera alianzas con empresas, aseguradoras, ISAPRES o Fonasa.
- Publica contenido de valor: artículos, tips de salud, campañas preventivas.
Ejemplo de Indicadores Clave de Gestión Clínica:
- Tiempo promedio de atención.
- Tasa de ocupación de boxes médicos.
- Ingresos por profesional o especialidad.
- Tasa de pacientes nuevos vs. recurrentes.
- Nivel de satisfacción del paciente.